Día de la Escucha
Para conmemorar este día, el VIERNES, 25 DE MARZO el Teléfono de la Esperanza en Asturias organiza en su sede de Oviedo:
- Jornadas de puertas abiertas» de 10h a 14h y de 17h a 19h
- Conferencia «La flexibilidad cognitiva como herramienta de cambio» a cargo de Daniel López, psicólogo y voluntario. 19h
ENTRADA LIBRE
Desde el Teléfono de la Esperanza celebramos el 27 de marzo el día de la Escucha, para sensibilizar a la población sobre la importancia de la escucha como base para una auténtica comunicación, este año dedicado a la escucha de uno mismo y una misma.
Vivimos unos momentos en nuestra sociedad realmente preocupantes, dentro y fuera de nuestras fronteras: Las relaciones políticas evidencian crispación con discusiones fuera de tono en las tribunas, los medios de comunicación, en especial la televisión, evidencian agresividad y falta de respeto entre los tertulianos, potencias militares invaden países vecinos, sistemas sanitarios y educativos deficientes, corrupción política y pobreza. No faltan pues motivos para la preocupación y el desasosiego.
¿Qué paralelismo encontramos entre lo que ocurre fuera de nosotros y lo que sucede en nuestro interior? Qué duda cabe que lo que vemos a nuestro alrededor influye en nuestro estado de ánimo, en lo que esperamos de la vida, en el futuro que imaginamos. Sin embargo, tendemos a olvidar que esa influencia es de ida y vuelta, que nuestra forma de estar en el mundo y de sentir también influye en nuestro entorno.
¿Cuánto tiempo nos dedicamos a nosotros mismos? ¿Nos conocemos de verdad? ¿Sabemos qué hay detrás de nuestras reacciones y comportamientos? ¿Nuestra forma de pensar nos hace infelices? ¿Hemos aprendido a perdonar y liberarnos de las ataduras de los rencores pasados?
Estar en equilibrio con nosotros mismos supone partir de una base sólida y segura sobre la que poder construir nuestras relaciones con el mundo, empezando por unas relaciones sanas y enriquecedoras con las personas con las que nos desenvolvemos en nuestro día a día, y también participando en nuestra comunidad para hacerla más habitable, más justa y solidaria. ¿Qué ocurriría si cada persona dedicase ese tiempo del que hablamos a “poner en orden sus propios cajones”? ¿Cuántos problemas sociales dejarían de existir?
En el Teléfono de la Esperanza sabemos bien los beneficios de la autoexploración y el trabajo personal tanto para el bienestar de la propia persona, como para construir una sociedad mejor. Lo aplicamos a nuestra propia filosofía de trabajo, muestra de ello es que nuestro voluntariado dedica un periodo de la formación inicial a su propio crecimiento personal, a poner orden en esos cajones de los que hablábamos, antes de intentar ayudar a otras personas. Durante aproximadamente cinco meses, los futuros voluntarios y voluntarias realizan este trabajo hacia dentro, a través de los dos módulos del curso de desarrollo personal.
Más allá del voluntariado, también organizamos cursos y talleres para acompañar en procesos similares a cualquier persona que quiera dedicarse ese tiempo y trabajo a su autoconocimiento y aceptación.